domingo, 10 de diciembre de 2017

Reciclaje

VERTEDERO CLANDESTINO Y VERTEDERO CONTROLADO

  • Vertedero clandestino: Es un lugar en el que, sin consideraciones medioambientales, es elegido por algún grupo humano para depositar sus desechos sólidos. Son graves fuentes de contaminaciónenfermedades y otros problemas. Generalmente son establecidos en depresiones naturales o sumideros.
  • Vertedero controlado: Es un vertedero que bajo ciertas consideraciones o estudios de tipo económico, social y ambiental, es destinado a ese fin por los gobiernos municipales. También son conocidos como "vertederos controlados" o "rellenos sanitarios".

VERTEDERO CLANDESTINO:

Resultado de imagen de vertedero clandestino

VERTEDERO CONTROLADO:

Resultado de imagen de vertedero cONTROLADO

Eat me first

DIFERENCIAS ENTRE EL PESCADO AZUL Y EL PESCADO BLANCO
  1. Grasa: El pescado azul hace grandes viajes y, para ello, necesita acumular grasa en sus músculos. El blanco no necesita desplazarse, porque encuentra su alimento cerca; por eso acumula menos grasa. El pescado blanco tiene un 2% de grasa, y el azul entre un 5% y un 10%.
  2. Color: La segunda diferencia está relacionada con la primera, ya que la cantidad de grasa influye en el color (la grasa aporta una tonalidad azul, de ahí su nombre).
  3. ¿Dónde vive? El pescado azul nada cerca de la superficie y el blanco en capas cercanas al fondo.
  4. Cola: Los pescados azules suelen tener la cola en forma de flecha; en cambio en los blancos el borde de la cola es más recto, plano o redondeado. La cola en forma de flecha del pescado azul es de gran ayuda para los grandes desplazamientos que mencionábamos en el primer punto.
  5. Propiedades nutricionales: Ambos son ricos en proteínas de calidad, minerales y vitaminas, pero nutricionalmente hay algunas diferencias:
    • Al tener menos grasa, el pescado blanco tiene menos calorías que el azul.
    • Pero las grasas del pescado son ácidos grasos insaturados, sobre todo Omega 3, por lo que el pescado azul es más rico en este tesoro.
    • En cuanto a las vitaminas, al ser más graso, en el pescado azul predominan las vitaminas liposolubles. Es decir, tienen más vitamina D, E y A que el blanco, que es rico en vitaminas del complejo B (muy ricos en B12).
  6. Ejemplos de pescado azul: anchoa, atún, bonito del norte, sardina, caballa, cazón, chicharro, palometa, pez espada, angula, anguila, salmón…
  7. Ejemplos de pescado blanco: gallo, rape, merluza, lenguado, bacalao, cabracho, congrio, rodaballo…
Resultado de imagen de diferencias entre el pescado azul y el blanco


IMPORTANCIA EN ESPAÑA DEL ACEITE DE OLIVA

PRODUCCIÓN

España se sitúa en el primer lugar mundial en superficie y producción de aceite de oliva. La producción española representa aproximadamente el 60% de la producción de la UE y el 45% de la mundial.
La superficie dedicada a este cultivo es de 2.584.564 ha, lo que representa el 14 % de la SAU. De esas hectáreas el 28% se cultiva en regadío.
El cultivo del olivar se caracteriza por su marcado carácter vecero que supone la alternancia de producciones altas y bajas, en unas y otras cosechas. En la pasada campaña 2012/13 se puso en evidencia este comportamiento del olivar, con una  producción de 618.107 t, muy inferior a las anteriores.
CULTIVACIÓN
En España, la provincia de Jaén es la mayor productora mundial de aceite de oliva, por ser el lugar con la mayor concentración de olivos y producción oleícola del mundo. Este hecho queda patente bajo el lema que recibe la ciudad de Jaén, como «capital mundial del aceite de oliva», con la celebración bienal de Expoliva en la Institución Ferial de Jaén que desde el año 1983, se trata de una Feria Internacional de referente mundial dedicada al sector del aceite de oliva e industrias afines​ donde se otorga el premio a la Calidad del Aceite Oliva Virgen Extra. Por localidades, las mayores productoras son MartosÚbedaVillacarrilloBaezaVillanueva del Arzobispo y Vilches. Una mención especial merece la ciudad de Martos, conocida como la "Cuna del olivar", que se ganó el sobrenombre de "Primer productor de aceite de oliva del mundo".​ Y por mayor cantidad de olivos por extensión de terreno, (sobrepasando los dos millones de plantas), corresponde a Beas de Segura.

Resultado de imagen de en qué lugares se fabrica el aceite de oliva MAPA



    domingo, 5 de noviembre de 2017

    Proyectos, noticias y curiosidades

    REVOLUCIÓN VERDE 
    Revolución verde es la denominación usada internacionalmente para describir el importante incremento de la productividad agrícola y por tanto de alimentos entre 1960 y 1980 en Estados Unidos y extendida después por numerosos países.​ Consistió en la siembra de variedades de trigomaíz y arroz, principalmente, más resistentes a los climas extremos y a las plagas, capaces de alcanzar altos rendimientos por medio del uso de fertilizantes, plaguicidas y riego.

    Fue iniciada por el ingeniero agrónomo estadounidense Norman Borlaug con ayuda de organizaciones agrícolas internacionales, quien durante años se dedicó a realizar cruces selectivos de variedades de trigo, maíz y arroz en países en vías de desarrollo, hasta obtener las más productivas. La motivación de Borlaug fue la baja producción agrícola con los métodos tradicionales en contraste con las perspectivas optimistas de la revolución verde con respecto a la erradicación del hambre y la desnutrición en los países subdesarrollados.​ La revolución afectó, en distintos momentos, a todos los países y puede decirse que ha cambiado casi totalmente el proceso de producción y venta de los productos agrícolas.


    Resultado de imagen de norman borlaugResultado de imagen de revolucion verde







    LA GANADERÍA Y EL CALENTAMIENTO GLOBAL

    Según un informe de la FAO, la ganadería es responsable del 18% de las emisiones de gases de efecto invernadero medidas en equivalentes de CO2. Específicamente es responsable del 9% de las emisiones de CO2 (principalmente por deforestación), el 37% de las emisiones de metano, CH4, (fundamentalmente por la digestión de los rumiantes) y el 65% del óxido nitroso (por el estiércol). Asimismo, emite 2/3 de las emisiones antropogénicas de amoníaco, gas con un papel importante en la lluvia ácida.

    La ganadería utiliza el 8% del agua mundial, un elemento cada vez más escaso y para muchos, origen de futuras guerras. Se estima que para producir 1 kg de carne de vacuno intensivo son necesarios 20.000 litros de agua. La ganadería intensiva es, además, la mayor fuente de contaminación del agua, contribuyendo a la eutrofización y degradación de ríos y litorales. Las fuentes de contaminación proceden de las heces, residuos de los piensos (antibióticos, metales pesados), hormonas, así como de los pesticidas y fertilizantes utilizados en los monocultivos de grano para pienso. En EE UU, el ganado es el responsable del 55% de la erosión y sedimentación, el 37% del uso de pesticidas, el 50% del uso de antibióticos y de 1/3 del contenido en nitrógeno y fósforo del agua.




    Resultado de imagen de porque la ganaderia contribuye al calentamiento global grafica


    LA TALA INDISCRIMINADA DE LOS BOSQUES 

    Entendemos por agentes de deforestación a las personas, corporaciones, organismos gubernamentales o proyectos de desarrollo que talan los bosques. Los bosques ya han desaparecido en muchas partes del mundo, y los índices de deforestación mundial llegaron hasta 15 millones de hectáreas por año.


    Las causas directas más importantes de la deforestación figuran la tala, la conversión del bosque a la agricultura, la cría de ganado, la urbanización, la construcción de infraestructura, la minería, la explotación de petróleo, la lluvia ácida y los incendios.

    No sólo afecta al medio ambiente, sino genera problemas sociales, afectando sobre todo a millones de personas que viven en el bosque y que obtienen de ellos sus medios de vida.

    Imagen relacionada


    USOS DEL PETRÓLEO EN LA VIDA COTIDIANA

    El petróleo se emplea para fabricar combustible para aviones, automóviles y sistemas de calefacción, así como para la elaboración de cosméticos, pinturas, tinta, medicamentos, fertilizantes, plásticos y un sinnúmero de productos más. La vida cotidiana de la gran mayoría de la gente experimentaría un cambio radical sin este producto. No es de extrañar, pues, que una respetada obra de consulta afirme que el petróleo y sus derivados tienen “quizá más aplicaciones que cualquier otra sustancia”. 

    La energía no es ni gratuita ni eterna, todo lo que conlleva producir energía de una manera o de otra tiene un gasto económico .El consumo y la producción de la energía generan efectos en el medio ambiente favoreciendo al desarrollo del calentamiento global, lluvia ácida, contaminación atmosférica, contaminación radiactiva etc. Pero el mayor impacto que produce y que mas preocupa en la sociedad es la emisión de gases a la atmosfera producidos por la combustión de la madera. Sobre todo de los combustibles fósiles como son el petróleo, carbón y gas. Se debe tener en cuenta esto a la hora de consumir para hacerlo de una forma responsable sin abusar o sin hacerlo de una forma descontrolada.


    Resultado de imagen de USOS DEL PETROLEO EN LA VIDA COTIDIANA ESQUEMA CON IMAGENES


    LA ENERGÍA GEOTÉRMICA

    La energía geotérmica es una energía renovable que se obtiene mediante el aprovechamiento del calor natural del interior de la tierra que se transmite a través de los cuerpos de roca caliente o reservorios por conducción y convección, donde se suscitan procesos de interacción de fluidos y rocas, dando origen a los sistemas geotérmicos.
    Los usos finales directos de energía geotérmica son muchos, entre las cuales se incluyen la calefacción y estufas, calentamiento de agua para el uso doméstico y de servicios, calefacción de los invernaderos, de ganado y las instalaciones de agricultura, el secado de productos agrícolas y la climatización del ambiente a traves de los ciclos de absorción.

    Resultado de imagen de USOS DE LA ENERGÍA GEOTERMICA

    La energía geotérmica más grande del mundo es la de Islandia:

    Resultado de imagen de energía geotérmica en islandia


    METROLINERA

    “La energía no se crea ni se destruye, sólo se transforma”. Este primer principio de la termodinámica es en el que se basa la recarga la metrolinera, un puesto de carga a pie de estación de Metro para coches eléctricos, que utiliza la energía cinética de los vagones del suburbano para suministrar energía eléctrica. En resumen, infraestructuras originales que dan un paso más al avance del coche eléctrico.

    Muchos son los proyectos que se están desarrollando en el campo de las energías renovables. En ellos, tanto científicos como ingenieros, trabajan de manera conjunta con el fin de obtener sistemas más eficaces en el aprovechamiento de las energías generadas. Proyectos como Train2Car, desarrollado desde 2011 por Metro de Madrid en colaboración con diversas instituciones, para el aprovechamiento de la energía generada como resultado del frenado de las unidades de metro, dan como resultado las metrolineras.

    Resultado de imagen de metrolinera


    LA EXPLOTACIÓN LABORAL EN NUESTROS DÍAS

    El siglo XXI es sinónimo de evolución, de tecnología y de mejorías en todos los aspectos de la vida, tanto a nivel social como sanitario, político o laboral. Sin embargo, a pesar de encontrarnos a punto de entrar en el año 2015 hay partes del mundo donde se siguen sucediendo comportamientos propios de la Edad Media. Los derechos del trabajador quedaron instaurados a raíz de la Revolución Industrial a principios de siglo XIX, pero a día de hoy muchos empleados siguen ejerciendo sus labores en condiciones nefastas, algunas infrahumanas y consideradas de esclavitud.

    Imagen relacionada

    CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y LOGÍSTICA

    Un centro de distribución es una infraestructura logística en la cual se almacenan productos y se dan órdenes de salida para su distribución al comercio minorista o mayorista. Generalmente se constituye por uno o más almacenes, en los cuales ocasionalmente se cuenta con sistemas de refrigeración o aire acondicionado, áreas para organizar la mercancía y compuertas, rampas u otras infraestructuras para cargar los vehículos.
    Las compañías suelen definir la localización de sus centros de distribución en función del área o la región en la que este tendrá cobertura, incluyendo los recursos naturales, las características de la población, disponibilidad de fuerza de trabajo, impuestos, servicios de transporte, consumidores, fuentes de energía, entre otras. Así mismo esta debe tener en cuenta además las rutas desde y hacia las plantas de producción, y a carreteras principales, o a la ubicación de puertos marítimos, fluviales, aéreos estaciones de carga y zonas francas.

    Resultado de imagen de CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y LOGISTICA

    EL CUARTO PODER 

    Los tres poderes del Estado son: el poder ejecutivo (gobierno o jefatura del Estado), el poder legislativo (que hace y regula las leyes) y el poder judicial (que las administra y hace cumplir).

    Pero es común escuchar (o leer) con frecuencia el término ‘el cuarto poder’ para referirse a la prensa, en clara alusión a la importante influencia que tienen los medios de comunicación entre la sociedad y opinión pública y, sobre todo, en muchos gobiernos y sus representantes.

    Imagen relacionada



    INICIATIVAS SOBRE EL TRANSPORTE PÚBLICO

    Jardines en los autobuses para mejorar el transporte público. Es la curiosa iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para atraer más usuarios al transporte público y mejorar la calidad del aire de la ciudad. El proyecto “Muévete en verde” pretende instalar cubiertas vegetales en los autobuses públicos. Según explican los responsables, el color verde amortiguará ruidos, calores y contaminación.

    Transporte público bajo demanda.En este sistema los autobuses funcionan de una forma similar a los taxis. El cliente hace una petición previa a través de un teléfono gratuito o vía Internet, que se centraliza en una plataforma o centro virtual de peticiones. En este centro se diseñan las rutas para atender todas las peticiones. En paralelo, los autobuses cuentan con un sistema embarcado para comunicarse con el centro de control y hay incluso paneles informativos interactivos en algunos núcleos. 

    En Barcelona los usuarios que decidan deshacerse de los vehículos más contaminantes serán premiados con tres años de transporte público totalmente gratis. Estos usuarios recibirán la tarjeta verde metropolitana. Se trata de un nuevo título de transporte asociado a un DNI concreto que permitirá utilizar el metro, los autobuses de TMB e interurbanos, el tranvía y el resto de los servicios ordinarios de transporte público de la zona 1.
    Resultado de imagen de INICIATIVAS SOBRE EL TRANSPORTE PÚBLICO

    FITUR
    Fitur (acrónimo de Feria Internacional de Turismo) es un evento que se celebra anualmente en el Ifema (acrónimo de Institución Ferial de Madrid), en la ciudad de MadridEspaña. Tiene lugar durante cinco días en los meses de enero y febrero.

    Fitur alberga pabellones dedicados a cada uno de los países representados, los cuales muestran sus atracciones y focos de interés para el turismo internacional. Ocupa por entero los ocho pabellones presentes en Ifema. En 2003, 4 de los pabellones se dedicaron a las comunidades autónomas españolas, 3 a los diversos países y uno a las empresas turísticas.

    ​ En 2014 Fitur contó con 9.083 empresas de 165 países y regiones y un total de 217.780 participantes, de los cuales 120.231 eran profesionales.

    Resultado de imagen de FITUR MADRID

    TRANSPORTE DE CEREALES 
    El transporte por automotor de cargas de cereales, oleaginosas; productos; subproductos; afines; derivados y fertilizantes es una de las principales variables que intervienen en la cadena de producción y comercialización de productos de primera necesidad para la población en general. Ello denota la importancia que el transporte de granos y afines representa en la economía de nuestra provincia y  nuestro país.

    La ausencia de normas regulatorias ha dado lugar a un nivel de competencia destructiva. Esto se traduce en un exceso de capacidad que, a su vez, conduce a los precios a ubicarse por debajo del nivel necesario para asegurar a las empresas una tasa de retorno normal sobre el capital, no proporcionando, en consecuencia, un equilibrio estable en el mercado.

    Resultado de imagen de transporte de cereales camiones

    EL FORO DE DAVOS
    El Foro Económico Mundial (World Economic Forum) es una organización de carácter colaborativo público-privado y sin ánimo de lucro que reúne a los principales mandatarios de organizaciones internacionales, dirigentes de varios países, líderes de empresas y personas de reputado prestigio a nivel mundial para analizar los principales retos y oportunidades que ofrece el panorama internacional, así como las principales tendencias geopolíticas, económicas y sociales a nivel global.El principal evento anual del Foro Económico Mundial,  el comúnmente llamado Foro de Davos,  debido al lugar donde se organiza (la ciudad suiza de Davos), se ha celebrado este año del 20 al 23 de enero.
    Foro Económico Mundial tiene como misión principal mejorar el estado del mundo mediante el análisis del panorama internacional y la identificación de retos, desafíos y oportunidades.

    Resultado de imagen de EL FORO DE Davos

    TRANSPORTE DE ANIMALES VIVOS
    el transporte de animales vivos es la actividad que se puede realizar con un camión que lleva asociada la mayor carga burocrática, incluso por encima de los transportes especiales. Además, para ponerlo más “fácil”, las disposiciones que regulan las normas de sanidad y protección animal durante el transporte se encuentran dispersas en varios decretos y un par de leyes.

    Para intentar solucionar la segunda parte, la de la dispersión reglamentaria, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio ambiente (Magrama) está preparando un Real Decreto con el que se quiere reagrupar la normativa. Pero se le ha ido la mano y no sólo ha reunido las normas existentes, sino que ha añadido alguna más. Y no precisamente de bajo calado. Nada más y nada menos que el transportista tendrá que “asegurarse de que los animales transportados sean aptos para el transporte”.

    EMPRESAS ESPAÑOLAS QUE MÁS EXPORTAN
    El número de empresas españolas que exportan al exterior ha aumentado un 26,5% desde el año 2007. En la actualidad 148.794 compañías realizan intercambios internacionales, frente a las 97.418 de 2007, según el informe 'La economía en gráficos' publicado por CEOE.

    Esta tendencia positiva se ha ido consolidando en los últimos veinte años. De hecho, las compañías exportadoras han crecido más de un 50% (55,46%) desde el año 2000, en ese momento la cifra era de 66.278. 





    Hay que destacar que ha crecido en un 90% el número de compañías exportadoras que escogen Asia como el destino de sus productos, y en un 69% América del Norte. Mientras que los tradicionales territorios como la eurozona o el resto de Europa el aumento no ha llegado al 7%. 

    Resultado de imagen de IMAGENES DE EXPORTACIONES

    RELACIÓN ENTRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Y EL AUMENTO DE LA POBREZA



    El cambio climático plantea riesgos para todos. El cambio climático afecta especialmente a la vida de las personas pobres: reduce los rendimientos de los cultivos; destruye hogares; provoca el aumento en los precios de los alimentos y crea inseguridad alimentaria (IPCC). Sin embargo, es un problema de todos: los riesgos que plantea el cambio climático son para todas las personas y para todos los países (PNUD). Se preve que sus impactos agraven la pobreza pero también que creen nuevos focos, tanto en los países desarrollados como en desarrollo (IPCC).

    Resultado de imagen de RELACIÓN ENTRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Y EL AUMENTO DE LA POBREZA

    ECONOMÍA CIRCULAR 

    la economía circular se presenta como un sistema de aprovechamiento de recursos donde prima la reducción de los elementos: minimizar la producción al mínimo indispensable, y cuando sea necesario hacer uso del producto, apostar por la reutilización de los elementos que por sus propiedades no pueden volver al medio ambiente.
    Es decir, la economía circular aboga por utilizar la mayor parte de materiales biodegradables posibles en la fabricación de bienes de consumo –nutrientes biológicos- para que éstos puedan volver a la naturaleza sin causar daños medioambientales al agotar su vida útil. En los casos que no sea posible utilizar materiales eco-friendly –nutrientes técnicos: componentes electrónicos, metálicos, baterías…- el objetivo será facilitar un desacople sencillo para darle una nueva vida reincorporándolos al ciclo de producción y componer una nueva pieza. Cuando no sea posible, se reciclará de una manera respetuosa con el medio ambiente.
    Resultado de imagen de economía circular
    CONSUMO DE AGUA OCULTO


    La cantidad de agua que se usa día a día es elevada. Se usa agua para beber, para la ducha, para lavar ropa y vajilla; pero también se consume agua en la producción de alimentos, papel, ropa, industria, etc. que a veces se ignora que han participado en el proceso. Pocas personas son conscientes del uso directa o indirectamente que va entre 2000 y 5000 litros de agua por día. Esto se da porque las plantas convierten gran cantidad de agua en vapor de agua durante el crecimiento y producción del alimento.
    La Huella hídrica o Huella de agua es un indicador que incluye el consumo de agua directo e indirecto de un consumidor o productor, comunidad o empresa y está definida como el volumen total de agua que necesita para producir los productos y servicios consumidos por los mismos. El uso del agua se mide en volumen de agua consumida (o evaporada) y/o contaminada por unidad de tiempo. La huella de agua es un indicador geográfico explícito, que no solo muestra volúmenes de uso y contaminación de agua, sino también los lugares. La huella hídrica de un país (o industria, o persona) se define como el volumen de agua necesaria para la producción de los productos y servicios consumidos por los habitantes de dicho país (o industria, o persona).
    Imagen relacionada


    COMO LOS  PAÍSES POBRES 

    COMPRAN BASURA
    Suecia ha desarrollado un sistema de reciclaje tan logrado que se está quedando corta con la basura que necesita para sus plantas de combustión de residuos. De la quema de esa basura, el país nórdico obtiene energía que transforma, por ejemplo, en electricidad y lo hace tan bién que es autosuficiente. Tanto, que ha decidido que lo mejor es importar basura de los países vecinos para seguir alimentando sus plantas de valorización de residuos. Según los datos ofrecidos por el Gobierno de Estocolmo, el país importa nada menos que 700.000 toneladas de basura.
    Resultado de imagen de COMO LOS PAISES POBRES COMPRAN BASURA ESTOCOLMO

    POLITICA NATALISTA EN CHINA


    La política de un hijo por pareja objetivo de establecer un radical control de la natalidad que redujera el crecimiento de la población excesivo o superpoblaciónEl gobierno chino introdujo la política para aliviar los problemas sociales y ambientales de China.La política se hacía cumplir a nivel provincial a través de multas en la renta o pago de la familia y de otros factores.​En 2013 se tomó la decisión de permitir tener dos hijos a las parejas en las cuales el padre o la madre no tengan hermanos. Esta medida supone un cambio en la controvertida política del hijo único.En 2015 China abandonó definitivamente esta política, manteniendo sin embargo, un límite de dos hijos por pareja.

    Resultado de imagen de FOTOS DE UNA FAMILIA CHINA CON UN SOLO HIJO

    LAS ZONAS MÁS Y MENOS POBLADAS DE ESPAÑA
    ZONAS MÁS POBLADAS:
    -MADRID:La capital de España es una de las más grandes ya que es la ciudad más grande y poblada del país con 3.141.991 habitantes. Su población sigue creciendo: en el año 2000 tenía 2.882.860. 
    -BARCELONA: ha crecido también en los últimos años ya que en el año 2000 tenía 1.496.266 y ahora tiene 1.604.555.
    -VALENCIA: es la tercera con 786.189 habitantes.
    ZONAS MENOS POBLADAS:
    - VILLARMENTERO DE CAMPOS: A 39 kilómetros de Palencia ciudad, es una población que ha recuperado algunos habitantes en los últimos años. Si bien en el 2007 contaba con 13 habitantes, ahora esa cantidad sube hasta los 20.
    -SALCEDILLO (TERUEL):Ahora cuenta con 17 habitantes (censados en el 2016), pero en el año 2005 tenía tan solo 7. Esto significa que han habido varias personas que han encontrado motivos para alojarse en este tranquilo y natural pueblo.
    -LA LOSILLA (SORIA):No será la última localidad de la provincia de Soria que veremos en esta lista. Cuenta con un censo oficial de 14 habitantes.
    Resultado de imagen de ZONAS MAS Y MENOS POBLADAS EN ESPAÑA MAPA 2017 QUE SE VEA BIEN



    TRIBU DE CHIRIPÁ (BRASIL, ARGENTINA Y PARAGUAY)
     habita principalmente en Paraguay en la zona delimitada por el río Paraná y los ríos Acaray y Jejuí. También se les puede encontrar en Brasil y Argentina. Se hallan muy aculturados pero mantienen sus dialectos y tradiciones religiosas.Su lengua pertenece a la familia tupí, grupo tupí-guaraní, subgrupo guaraní I. Es muy cercana al guaraní paraguayo (jopara), lengua que está siendo adoptada por los chiripás. El dialecto más conocido es el apapocuva.
    Una de sus tradiciones es por ejemplo el divorcio:
    Este se practica, cuando no pueden solucionar sus problemas. Si hay hijos, se ponen de acuerdo de con quien se van a quedar los mismos, generalmente lo hacen con la madre, quien se queda con los niños y la casa. Si quieren contraer nuevo matrimonio, pueden hacerlo y continúan viviendo en la misma comunidad.-
    Si es la mujer quien decide abandonar al hombre por irse con otro, puede hacerlo, pero es el hombre quien se queda con la casa y los hijos.


    BARRIOS DONDE ACOGEN 
    INMIGRANTES (GARRIDO)
    Garrido es también el barrio de Salamanca con más población inmigrante. En concreto, el 19%, por delante de Vidal (7%) y Carmelitas-Oeste (5%). Sin embargo, es Ciudad Jardín el barrio que, en proporción con su número de habitantes, más extranjeros tiene, dos de cada diez.
    Resultado de imagen de GARRIDO BARRIO QUE ACOGE INMIGRANTES

    CIUDADES PREINDUSTRIALES, INDUSTRIALES Y POSINDUSTRIALES:


    PREINDUSTRIALES:
    El casco antiguo es la parte de la ciudad urbanizada desde su origen hasta el inicio de la industrialización a mediados del siglo XIX. Ocupa una pequeña superficie de la ciudad actual, pero tiene un gran valor, por el legado cultural que contiene. Por ello, muchos han sido declarados conjunto histórico-artístico, y otros, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
    -GRECIA, ATENAS:
    Resultado de imagen de GRECIA ATENAS CIUDAD PREINDUSTRIAL
    INDUSTRIALES:
    Las primeras poblaciones industriales creadas en Europa en la Edad Moderna poseen un notable interés como experiencias de trazado de ciudades de nueva planta ligadas al alcance territorial con que a menudo se plantean. En una primera parte se realiza un sintético repaso de estas poblaciones de nueva fundación destinadas a la industria creadas fundamentalmente en los siglos XVII y XVIII, incidiendo en su génesis ideológica y morfológica. En una segunda parte, tomando como caso de estudio el municipio madrileño de Nuevo Baztán y su entorno, se lleva a cabo el análisis de la relación existente entre implantación industrial, política económica pre-ilustrada y trazado urbano por un lado, y por otro, de las consecuencias de la implantación industrial en la colonización del territorio, en donde aparecen elementos de diversa índole que contribuyen a articular los significados históricos a partir de la delineación de conexiones funcionales entre diversos núcleos y otros elementos constituyentes del paisaje proto-industrial rural.
    Resultado de imagen de las ciudades industriales nuevo baztan

    POSINDUSTRIALES:
    Tipo de ciudad que surge con el cambio de la sociedad centrada en la industria a otra que lo está en el sector servicios. Coincide con una gran concentración de la población en las ciudades y la expansión permanente hacia la periferia. Puede, por tanto, asociarse esta idea de ciudad al de área metropolitana.
    Resultado de imagen de ciudades POStindustriales :

    TRAMAS URBANAS
    El tejido urbano es la forma de un área o una ciudad, que resulta de la manera como están dispuestos entre sí los espacios públicos y las formas construidas. Se compone de dos elementos: Textura y Trama.
    Denominamos textura urbana a la variación de alturas, tamaños, masa y densidad de las edificaciones y su respuesta al borde urbano. El entramado urbano, es la forma de ordenarse y agruparse que tienen los edificios dentro de la ciudad; y puede ser tanto abierto como cerrado.
    SLUMS (DHARAVI)
    Dharavi tiene una economía informal activa en la que numerosas empresas domésticas emplean a muchos de los residentes de los barrios marginales: cuero, textiles y productos de alfarería se encuentran entre los productos fabricados en Dharavi. La facturación anual total se ha estimado en más de $ 1 mil millones.
    Dharavi ha sufrido muchas epidemias y otros desastres, incluida una plaga generalizada en 1896 que causó la muerte de más de la mitad de la población de Mumbai.

    Resultado de imagen de DHARAVI SLUMS
    CBD DE LOS ÁNGELES Y PARÍS 
    LOS ÁNGELES:
    Resultado de imagen de LOS ÁNGELES
    PARÍS:
    Resultado de imagen de PARÍS
    GRANDES PARQUES EN LAS CIUDADES(CENTRAL PARK)
    Central Park es el parque urbano más grande de Nueva York y uno de los más grandes el mundo. Mide más de 4 kilómetros de largo y 800 metros de ancho.En las 340 hectáreas que ocupa Central Park encontraréis praderas, lagos artificiales, cascadas y zonas que parecen un auténtico bosque. Dentro del propio parque también se encuentra el Zoo de Central Park y otras atracciones.Además de ser el principal pulmón de Manhattan, este parque es uno de los lugares preferidos por los neoyorquinos para pasear, tomar el sol o hacer deporte. Como curiosidad, es sorprendente ver a mucha gente corriendo empujando los carritos de bebé.
    Resultado de imagen de CENTRAL PARK

    BARRIOS CERRADOS:

    LAS BARRANQUILLAS (MADRID)


    Las Barranquillas era un poblado chabolista situado al sureste de la ciudad de Madrid. Es una zona oficialmente no urbanizada del distrito de Villa de Vallecas. Se decía que era el mayor hipermercado de la droga» de Europa antes de su desmantelamiento ,con unos 5.000 toxicómanos que la visitarían cada día. Se supone que estaba dominado por 7 «clanes», cada uno con varios puntos de venta en chabolas. La mayoría de las chabolas eran pequeños búnkeres, lo que hacía que el trabajo de la policía sea más duro, ya que en el lapso de tiempo en que intenta entrar, los traficantes ya se habían deshecho de la droga.
    Desde el año 2006 existía un proyecto de desmantelamiento del poblado, que sería sustituido por un barrio urbanizado, Valdecarros, con 51.000 viviendas y unos 150.000 habitantes estimados.Sin embargo, debido a la crisis económica, Valdecarros, así como el resto de desarrollos urbanísticos del sureste de Madrid, se encuentran paralizados .​

    Resultado de imagen de las barranquillas


    SMART CITY (A CORUÑA)

    A Coruña se convierte en una ciudad que usa las nuevas tecnologías para ser más eficiente, más sostenible y más accesible. Una ciudad con más y mejores oportunidades para su desarrollo económico.
    Coruña Smart City: es el proyecto de ciudad inteligente del Ayuntamiento de A Coruña que tiene como fin de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y del entorno económico y empresarial desde la innovación tecnológica.
    El proyecto que plantea un nuevo modelo de ciudad. La iniciativa cuenta con un importe global de 11,5 millones de euros y está cofinanciada al 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

    Resultado de imagen de a coruña smart city


    LAS ISLAS ARTIFICIALES NO SON SOSTENIBLES

    Islas artificiales y su impacto en el ambiente:Lo que tienen en común todas las islas flotantes es que para subsistir necesitan explotar los recursos naturales del país más cercano. Si esto no se hace adecuadamente, ocurre lo mismo que pasó en Dubai: que generó varias consecuencias en su ecosistema local, como pérdida de biodiversidad, contaminación del agua, alteración de las corrientes marinas, erosión de playas y desaparición de la fauna natural.Islas artificiales y su impacto en el ambiente. Los avances tecnológicos de los últimos tiempos hicieron posible que el hombre sea capaz de realizar hasta islas artificiales, construcciones utilizadas para los más diversos fines, pero que también puedan tener importantes consecuencias sobre la naturaleza si no se las fabrica bajo estrictas normas de cuidado del medio ambiente.

    Resultado de imagen de Islas artificiales NO SON SOSTENIBLES


    LAS TRES R (RECICLAR, REDUCIR Y REUTILIZAR)

    Las tres erres (3R) es una regla para cuidar el medio ambiente, específicamente para reducir el volumen de residuos o basura generada. En pocas palabras, las 3R te ayudan a tirar menos basura, ahorrar dinero y ser un consumidor más responsable, así reduciendo tu huella . Y lo mejor de todo es que es muy fácil de seguir, ya que sólo tiene tres pasos: reducir, reutilizar y reciclar.
    -Reducir: lo que estamos diciendo es que se debe tratar de reducir o simplificar el consumo de los productos directos, o sea, todo aquello que se compra y se consume, ya que esto tiene una relación directa con los desperdicios, a la vez que también la tiene con nuestro bolsillo. Por ejemplo, en vez de comprar 6 botellas pequeñas de una bebida, se puede conseguir una o dos grandes, teniendo el mismo producto pero menos envases sobre los que preocuparse.
    -Reutilizar: nos estamos refiriendo a poder volver a utilizar las cosas y darles la mayor utilidad posible antes de que llegue la hora de deshacernos de ellas, dado que al disminuir el volumen de la basura.
    -Reciclar:que consiste en el proceso de someter los materiales a un proceso en el cual se puedan volver a utilizar, reduciendo de forma verdaderamente significativa la utilización de nuevos materiales.

    Resultado de imagen de las tres r

    EJEMPLO DE DISEÑO SOCIAL:

    La barrera de limpieza oceánica será el primer sistema de limpieza sostenible para la contaminación de mares y océanos debido al plástico aprovechando los corrientes giratorias que se producen de manera natural.
    Diseñado para  despliegues de grandes magnitudes, pudieron abarcar millones de kilómetros cuadrados ,esta la solución es un conjunto de enormes barreras flotantes diseñadas para colocarse en el centro de las corrientes circulares y recoger el plástico de manera pasiva.Poco a poco estamos consumiendo recursos y, al mismo tiempo, generando residuos. Con 7.000 millones de personas, hay mucha basura y desperdicios que acaban en el océano. The Ocean Cleanup es la iniciativa que quiere ponerle solución y esta semana instalará el primer prototipo de barrera oceánica de la historia.

    Resultado de imagen de barrera de limpieza oceanica